miércoles, 28 de diciembre de 2011

Tema 3; Ejercicio 3. "Antibióticos, Fleming y la penicilina"


¿Qué son los antibióticos?


Se denomina Antibiótico (del griego, anti, 'contra'; bios, 'vida'), a cualquier compuesto químico utilizado para eliminar o inhibir el crecimiento de organismos infecciosos. Una propiedad común a todos los antibióticos es la toxicidad selectiva: la toxicidad hacia los organismos invasores es superior a la toxicidad frente a los animales o seres humanos.
La penicilina es el antibiótico más conocido, y ha sido empleado para tratar múltiples enfermedades infecciosas, como la sífilis, la gonorrea, el tétanos o la escarlatina. La estreptomicina es otro antibiótico que se emplea en el tratamiento de la tuberculosis.
 En un principio, el término antibiótico sólo se empleaba para referirse a los compuestos orgánicos producidos por bacterias u hongos que resultaban tóxicos para otros microorganismos. En la actualidad también se emplea para denominar también compuestos sintéticos o semisintéticos. La principal categoría de antibióticos son los antibacterianos, pero se incluyen los fármacos antipalúdicos, antivirales y antiprotozoos.



¿Cuáles son los antibióticos más importantes?


Los antibióticos actúan a través de dos mecanismos principales: Matando los microorganismos existentes (acción bactericida), e impidiendo su reproducción (acción bacteriostática). Su mecanismo de acción predominante los divide en dos grandes grupos:
Bactericidas
·         Beta-lactámicos (Penicilinas y cefalosporinas)
·         Glicopéptidos (Vancomicina, teicoplanina)
·         Aminoglucósidos (Grupo estreptomicina)
·         Quinolonas (Grupo norfloxacino)
·         Polimixinas
Bacteriostáticos
·         Macrólidos (Grupo eritromicina)
·         Tetraciclinas
·         Cloramfenicol
·         Clindamicina, Lincomicina
·         Sulfamidas
Los más importantes son:

PENICILINAS

Las penicilinas son los antibióticos más antiguos, y siguen siendo los de primera elección en muchas infecciones. Actúan rompiendo la pared bacteriana. Existen muchos tipos de penicilina:
1. Penicilina G. Se utiliza por vía intravenosa (penicilina G sódica), intramuscular (penicilina G procaína, penicilina G benzatina), u oral (penicilina V). Es de primera elección en infecciones como las causadas por estreptococos o en la sífilis. Muchas bacterias, sin embargo, la inactivan produciendo un enzima (beta-lactamasa).
2. Penicilinas resistentes a la beta-lactamasa (tipo cloxacilina). Pueden con algunas bacterias que producen beta-lactamasa, como el estafilococo.
3. Aminopenicilinas (Amoxicilina, ampicilina, etc). Tienen más actividad frente a los microorganismos llamados ‘gram-negativos’, y si se asocian con sustancias como el ácido clavulánico o el sulbactam, también pueden con las bacterias que producen beta-lactamasa, como el estafilococo.
4. Penicilinas antipseudomona. (Tipo carbenicilina o piperacilina). Como su nombre indica, pueden actuar contra Pseudomona (una bacteria peligrosa que causa infecciones muy graves).

CEFALOSPORINAS

Son antibióticos en parte similares a las penicilinas, pero a diferencia de aquéllas (que proceden parcial o totalmente del hongoPenicillium), las cefalosporinas son totalmente de síntesis química. Las cefalosporinas se clasifican en "generaciones", según el tipo de bacterias que atacan:
1. Cefalosporinas de 1ª generación: cefadroxilo, cefalexina, cefalotina, cefazolina.
2. Cefalosporinas de 2ª generación: cefaclor, cefuroxima, cefonicid, cefamandol, ...
3. Cefalosporinas de 3ª generación: cefotaxima, ceftriaxona, ceftazidima, cefixima
Estos son otro grupo de antibióticos clínicamente importante que forman parte de los b-lactámicos.  Difieren estructuralmente de las penicilinas porque poseen un anillo de dihidrotiacina de seis miembros.  Las cefalosporinas tienen el mismo modo de acción que las penicilinas.  Es decir, que se unen irreversiblemente a las PBPs, e impiden la formación de los enlaces transversales del peptidoglicano.  En general, las cefalosporinas tienen un espectro de actividad más amplio que las penicilinas y con frecuencia son más resistentes a la acción de las enzimas que destruyen los anillos b-lactámicos.

TETRACICLINAS

Las tetraciclinas son un importante grupo de antibióticos que tienen gran utilidad clínica.  Fueron unos de los primeros llamados antibióticos de amplio espectro, que inhiben a casi todas las bacterias Gram positivas y Gram negativas.  La estructura básica de estos antibióticos consta de un sistema con un anillo naftaceno.  A este anillo se unen algunos de los diversos componentes.  La clorotetraciclina, por ejemplo, tiene un átomo de cloro, mientras que la oxitetraciclina  tiene un hidroxilo adicional y no tiene cloro.  Estos tres organismos  se producen por microorganismos pero en el mercado existen también tetraciclinas semisintéticas en las que, por procedimientos químicos.
Al igual que la eritromicina y los aminoglicósidos, la tetraciclina es un inhibidor de la síntesis de proteína.  Interfiere con la función de la subunidad ribosómica 30S.
Las tetraciclinas y los antibióticos b-lactámicos son los dos grupos más importantes de antibióticos de aplicación médica.  Las tetraciclinas también se usan en medicina veterinaria y en algunos países se usan como suplemento nutricional para aves y cerdos.

El descubrimiento de la penicilina

La penicilina fue descubierta por el bacteriólogo Alexander Fleming, en el St. Mary’s Hospital de Londres, el cual se dio cuenta de su hallazgo en una comunicación publicada en 1929 en el British Journal of Exprimental Pathology.
No fue hasta 1938 cuando Ernest Cha,in bioquímico que trabajaba con el profesor Howard Florey en la universidad de Oxford, sacó del letargo en que había permanecido tan gran potencial científico y completó los trabajos antes citados con investigaciones posteriores.
El primer ensayo clínico, que se hizo el 12 de enero de 1941, sacó a la luz esta gran promesa y en 1943 comenzó la producción comercial en Estados Unidos.
El gran avance moderno de la quimioterapia procede del descubrimiento fortuito del hecho de que los microorganismos sintetizan y excretan (expulsan al exterior de la célula) compuestos que son selectivamente tóxicos para otros microorganismos.
El bacteriólogo Alexander Fleming, desde la década de los años veinte,  se interesó mucho por el tratamiento de las infecciones producidas por las heridas.

En 1929 Fleming, después de haber vuelto de unas vacaciones, se percató de que en una pila de placas olvidadas antes de su marcha, donde había estado cultivando una bacteria, Staphylococcus aureus, había crecido también un hongo en el lugar donde se había inhibido el crecimiento de la bacteria. Resultó que el hongo "fabricaba" una sustancia que producía la muerte de la bacteria; como el hongo pertenecía a la especie Penicillium, Fleming estableció que la sustancia que producía sería denominada "penicilina".
Aunque con frecuencia se ha comentado que varios microbiólogos hicieron el mismo tipo de observaciones que el inglés, sin llegar a su nivel de fama, esta especulación no se ha podido comprobar ni, por tanto, afirmar nunca.
Tal y como se ha podido demostrar en experimentos posteriores, en el "descubrimiento" de Fleming, coincidieron una serie de acontecimientos para que se produjeran los resultados que todos conocemos: la placa no se puso a incubar en estufa de 37º C (el crecimiento de la bacteria habría sobrepasado al del hongo) y además la temperatura del laboratorio no era superior a 12º C (según se cree, hubo una tormenta de frío en Londres en aquel verano de 1929).
La molécula de penicilina resultó muy inestable y después de mucho tiempo intentando purificarla (más tarde se demostró que era muy efectiva con preparativos impuros), Fleming desistió seguir trabajando.
Diez años más tarde, un grupo de científicos comandados por H.W. Florey y E. Chain reemprendieron el estudio. Los ensayos clínicos efectuados con el material parcialmente purificado tuvieron un éxito espectacular. Por aquella época, en plena guerra en Europa, la molécula fue llevada a Estados Unidos donde fue desarrollada y producida a gran escala.
Una vez acabada la II Guerra Mundial, las compañías farmacéuticas entraron en la producción de penicilina de forma competitiva y comenzaron a buscar otros antibióticos. Fleming les había mostrado la dirección correcta.




Tema 3, Ejercicio 1. " Factores que determinan la salud"


Acabo de leer un artículo donde se comparan las vidas de Natalia y Shani. Dos niñas que nacen el mismo día pero en lugares diferentes, lo cual influye mucho sobre el desarrollo de su vida. Natalia nace en Granada  y su esperanza de vida es de 83 años;  mientras que Shani que nace en Luanda, una ciudad de Angola tendrá suerte si vive hasta los 38 años.
Natalia debido a los factores sociales que condicionan su vida, realiza una vida normal. Tiene el privilegio de estar vacunada contra muchas enfermedades. Comienza el colegio a los seis años y termina el bachillerato a los dieciocho, teniendo la oportunidad de ir a la universidad y estudiar veterinaria, que es lo que le gusta. A los 30 años tiene su primer y único hijo. Su vida trascurre con normalidad y a los 80 años se encuentra en una residencia de ancianos.
En cambio, Shani a los seis años no va al colegio, ni está vacunada contra las enfermedades mortales que hay en su país. Algunos de sus amigos murieron a causa del sarampión antes de cumplir los cinco años. Al cumplir los dieciocho da a luz a su segundo hijo, ya que el primero murió en el parto. Ya a los 30 tiene síntomas de padecer sida y por desgracia no puede conseguir medicamentos para su luchar contra ello. Murió antes de cumplir los 38, dejando a sus hijos en un orfanato.
Comparando estas dos vidas, vemos claramente que uno de los factores sociales que condicionan la vida de estas dos mujeres es la economía. Dicen que el dinero no da la felicidad, pero yo pienso que algo ayuda, está claro que para sobrevivir en el siglo XXl hace falta algo de dinero para cubrir las necesidades básicas (nutrición, sanidad, hogar. Etc). Otro factor muy importante es la sanidad. Los medicamentos y vacunas nos ayudan a combatir muchas enfermedades. Pienso que este factor es el que más influye en la esperanza de vida de un país. Si hay buena sanidad, la esperanza de vida será mayor. La nutrición es también muy importante, para el desarrollo de la vida. Comer bien y estar bien alimentados favorece a que no padezcamos muchas enfermedades y por lo tanto vivir más tiempo. Ya menos importante, la educación es otro factor que considero que debo nombrar. Tenemos la suerte de poder aprender, formarnos y llegar a ser alguien en la vida, sin embargo los niños como Shani ni si quiera saben si van a sobrevivir para llegar a estudiar.
Concluyendo, creo que alguna vez tendríamos que pararnos a pensar y valorar un poco más lo que tenemos. Dar gracias por haber nacido en un país como este y pensar un poco en los demás.